La Tercera Ola by Alvin Toffler

La Tercera Ola by Alvin Toffler

Author:Alvin Toffler
Language: es
Format: mobi
Tags: Ensayo Sociológico
ISBN: 9788401459306
Published: 2011-07-21T22:00:00+00:00


Más importante, estamos descentralizando radicalmente la economía considerada como un todo. Obsérvese el creciente poder de pequeños Bancos regionales en los Estados Unidos frente al del puñado de tradicionales gigantes del “mercado de dinero”. (A medida que la industria se ha ido dispersando geográficamente, empresas que antes tenían que depender de Bancos “centrales de dinero” han ido volviéndose hacia los regionales. Dice Kenneth L. Roberts, presidente del First American, un Banco de Nashville: “El futuro de la Banca de los Estados Unidos no está ya en los Bancos del mercado de dinero.”) Y lo mismo que sucede en el sistema bancario, sucede también en la propia economía.

La segunda ola dio nacimiento a los primeros mercados verdaderamente nacionales y al concepto mismo de economía nacional. Junto con ello llegó el desarrollo de instrumentos nacionales para la dirección económica... planificación central en las naciones socialistas, Bancos centrales y políticas monetarias y fiscales nacionales en el sector capitalista. En la actualidad, ambos grupos de instrumentos se están revelando ineficaces... para desconcierto de economistas y políticos de la segunda ola que tratan de dirigir el sistema.

Aunque este hecho se percibe todavía sólo oscuramente, las economías nacionales se están disgregando rápidamente en partes regionales y sectoriales, economías subnacionales con problemas específicos y diferenciadores propios. Las regiones, ya sea el Sun Belt en los Estados Unidos, el Mezzogiorno en Italia, o Kansai en Japón, en lugar de ir asemejándose más entre sí como ocurría en la Era industrial, están empezando a diferenciarse unas de otras en términos de necesidades energéticas, recursos, niveles educativos, cultura y otros factores clave. Además, muchas de estas economías subnacionales hace sólo una generación que han alcanzado la escala de economías nacionales.

El no comprender esto explica en buena medida el fracaso de los esfuerzos gubernamentales por estabilizar la economía. Todo intento de compensar la inflación o el desempleo mediante reducciones de impuestos de ámbito nacional, o mediante manipulaciones monetarias o crediticias, o mediante otras políticas uniformes e indeferenciadas, no hace sino agravar la enfermedad.

Quienes intentan dirigir las economías de la tercera ola con esos centralizados instrumentos de la segunda ola, se parecen a un médico que llega una mañana al hospital y prescribe ciegamente la misma inyección de adrenalina a todos los pacientes, ya tengan una pierna fracturada, un brazo roto, un tumor cerebral o una uña incarnata. Sólo una dirección económica desagregada y crecientemente descentralizada puede ser eficaz en la nueva economía, pues también ésta se está tornando progresivamente descentralizada en el momento mismo en que más global y uniforme parece.

Todas estas tendencias anticentralistas —en política, en organización empresarial o de Gobierno y en la economía misma (reforzadas por evoluciones paralelas en los medios de comunicación, en la distribución de poder de computadores, en sistemas energéticos y en muchos otros campos)— están creando una sociedad completamente nueva y dejando anticuadas las reglas de ayer.



Download



Copyright Disclaimer:
This site does not store any files on its server. We only index and link to content provided by other sites. Please contact the content providers to delete copyright contents if any and email us, we'll remove relevant links or contents immediately.