Historia del Pais Vasco. De los origenes a nuestros dias by Manuel Montero

Historia del Pais Vasco. De los origenes a nuestros dias by Manuel Montero

Author:Manuel Montero
Format: mobi
Published: 2010-12-01T14:54:03.087000+00:00


Los comienzos de la modernización económica

En los años cuarenta, tras el traslado aduanero, diversas iniciativas burguesas comenzaron a modernizar la economía, cuyas bases tradicionales (las ferrerías, el tráfico de lana...) se habían hundido.

El trigo, que desde 1841 exportó España durante unos 40 años, se convirtió en la base del comercio vasco. La burguesía mercantil mantuvo así sus negocios y pudo afrontar empresas innovadoras, como las que querían mejorar las comunicaciones.

La burguesía bilbaína intentó promover un ferrocarril en 1845, para situar a la villa en un punto estratégico dentro de los enlaces de la meseta con Francia y el Cantábrico y hacer frente al proyecto de una línea Avilés-Madrid, con la que peligraba su participación en el comercio castellano. Se formó la Compañia del Ferrocarril Madrid Irún por Bilbao, con sede en París y colaboración madrileña y extranjera, pero la línea no se construyó, al no desembolsarse el capital por la crisis financiera de 1846.

La construcción de maquinaria fue uno de los sectores que se

desarrolló en Bizkaia en el primer tercio del siglo XX.

Otras iniciativas consiguieron transformar algunas ferrerías en modernas metalurgias. Así, en Gipuzkoa funcionaban en 1860 varias fábricas de hierro colado, fundiciones y de armas, nacidas de esta reconversión. Similar renovación se producía en las ferrerías alavesas de Araya. Y en varias localidades vizcaínas (Valmaseda, Durango, Amorebieta, Galdácano, Begoña, Ortuella) se reconvirtieron antiguas instalaciones, como sucedió con la Santa Ana de Bolueta, creada en 1841 por unos comerciantes que importaron técnicas europeas. Resultaron decisivas las iniciativas de los mineros y comerciantes Ibarra Hermanos. En 1846 formaron la Fábrica de Nuestra Señora de la Merced para explotar unas instalaciones de Guriezo. Estaba mal comunicada, por lo que en 1855 los Ybarra fundaron en Baracaldo la Fábrica de Nuestra Señora del Carmen, pionera en la industrialización del Nervión. Constniyó hacia 1872 el primer alto horno de carbón mineral del País Vasco.



Download



Copyright Disclaimer:
This site does not store any files on its server. We only index and link to content provided by other sites. Please contact the content providers to delete copyright contents if any and email us, we'll remove relevant links or contents immediately.