Civilizaciones Extraterrestres(c.1) by Isaac Asimov

Civilizaciones Extraterrestres(c.1) by Isaac Asimov

Author:Isaac Asimov
Language: es
Format: mobi
Tags: Divulgación científica
Published: 2011-04-10T22:00:00+00:00


7. Cantidad de estrellas en nuestra Galaxia, de Población I y segunda generación, con ecosfera útil y un planeta semejante a la Tierra que gire dentro de esa ecosfera: 1.300.000.000.

Un planeta semejante a la Tierra, en términos de temperatura y estructura, podría ser inhabitable a causa de varios motivos menores. Por ejemplo, no podría albergar vida si estuviese sujeto a grandes extremos en las condiciones ambientales.

Supongamos que un planeta estuviese a una distancia media del Sol, precisamente en medio de la ecosfera, pero con una órbita particularmente excéntrica. En un extremo de su órbita podría acercarse tanto al Sol que se hallara muy dentro del límite interior de la ecosfera, en tanto que en el otro podría alejarse tanto del Sol que quedase muy afuera del límite exterior de la ecosfera. Ese planeta tendría un verano corto, increíblemente tórrido, que podría hacer hervir los océanos en un breve plazo; y un invierno increíblemente frío, durante el cual los océanos tal vez comenzaran a congelarse.

Podemos imaginar que la vida se desarrollase en forma tal que pudiera soportar tales extremos, pero es razonable suponer que no sería probable que tal cosa ocurriese.

También los extremos reducirían las probabilidades de que surgiese la vida, si el eje de rotación del planeta estuviese demasiado inclinado respecto a la vertical (relativa a su plano de revolución en torno de su estrella), de modo que la mayor parte del planeta se hallara bajo la luz solar durante medio año y en la oscuridad el otro medio año.

Asimismo, si un planeta girase con demasiada lentitud, los días y las noches serían tan prolongados que permitirían extremos indeseables de temperatura.

Si el planeta fuese más bien grande, podría ocurrir que recogiera suficiente agua para que su océano fuese planetario, con muy poca tierra, o sin ella. Aun en el caso de que surgiera allí la vida, no es probable que se desarrollara la tecnología, y lo que buscamos no es sólo vida, sino también tecnología. A la inversa, si el planeta es más bien pequeño y recoge poca agua, ese mundo podría ser casi todo desierto, y en el mejor de los casos la vida se desarrollaría únicamente en grado limitado y alcanzaría niveles insuficientes de complejidad.

La atmósfera tal vez no sea completamente apropiada en algunas formas, e impida el paso de gran parte de la luz solar, o bien detenga muy poco la nitración de la radiación ultravioleta. Asimismo, la corteza puede que no sea completamente adecuada y haya en ella demasiadas erupciones volcánicas, o demasiados terremotos. Por último, el espacio cercano circundante quizá no sea del todo apto, y los bombardeos de meteoros resulten demasiado intensos para que la vida se sostenga.

Tal vez ninguna de esas imperfecciones sea muy probable. Después de todo, entre los planetas de nuestro sistema solar, sólo dos (Mercurio y Plutón) tienen órbitas que son significativamente elípticas; sólo uno (Urano) mantiene una inclinación axial enorme; nada más dos (Mercurio y Venus) tienen períodos de rotación muy lentos, y así sucesivamente.

Pero aunque cada una de



Download



Copyright Disclaimer:
This site does not store any files on its server. We only index and link to content provided by other sites. Please contact the content providers to delete copyright contents if any and email us, we'll remove relevant links or contents immediately.