La Autoestima by Luis Rojas Marcos

La Autoestima by Luis Rojas Marcos

Author:Luis Rojas Marcos
Language: es
Format: mobi
Tags: det_maniac
Published: 2010-10-06T23:00:00+00:00


Ingredientes de la autoestima global

Todos tendemos a valorarnos de una forma global. Si prestamos atención a lo que la gente suele expresar con personas de confianza, a menudo dicen cosas como «me siento bien con el tipo de persona que soy», «me considero una persona corriente» o «no me gusta mucho cómo soy». Por eso, hasta hace poco los expertos investigadores medían la autoestima exclusivamente en términos globales. El instrumento más conocido y utilizado en cientos de investigaciones ha sido el Inventario de autoestima, elaborado en 1965 por Morris Rosenberg, un profesor de Sociología de la Universidad de Maryland. Esta prueba consiste en un sencillo cuestionario de diez afirmaciones. Cito sólo unos cuantos ejemplos textuales: «en general, estoy satisfecho conmigo mismo», «siento que soy una persona por lo menos tan valiosa como las demás», «normalmente me inclino a pensar que soy un fracasado», «me gustaría tenerme más respeto». Después de leer cada una de éstas y el resto de aserciones, el participante tiene que decidir entre cuatro posibilidades: «totalmente de acuerdo», «de acuerdo», «en desacuerdo» o «totalmente en desacuerdo».

Aunque nuestra autoestima global es un buen indicador general de cómo nos sentimos con nosotros mismos, la verdad es que no nos aporta información sobre la naturaleza de los ingredientes que seleccionamos para autovalorarnos. Por eso, es conveniente indagar sobre los aspectos de nuestra identidad que tenemos en cuenta a la hora de «calcular» nuestra autoestima global. Por ejemplo, ¿me asigno puntos porque «soy inteligente» o porque «soy el más violento de la banda»? ¿Me quito puntos porque «se me da fatal la pintura» o porque «no le caigo bien a la gente»? ¿Me sumo puntos porque «me considero una excelente enfermera» o me los resto porque «me veo gorda y no consigo adelgazar»? Conscientes de la diversidad de los elementos que configuran la autoestima de cada persona, los investigadores han diseñado pruebas parecidas a la de Rosenberg, aunque más avanzadas, pues se centran ya en parcelas específicas del individuo.

Susan Harter, la profesora de Psicología de la Universidad de Denver ya mencionada, lleva dos décadas examinando más en detalle con su equipo la percepción de uno mismo. Sus estudios, iniciados hacia 1985, demuestran que, desde los primeros años de la adolescencia, las autovaloraciones que hacemos están basadas en una serie de características que seleccionamos. Entre las más frecuentes se encuentran los atributos físicos y psicológicos, como la apariencia o la inteligencia, la aptitud para relacionarnos con los demás, la competencia en los estudios o el éxito en el trabajo, el talento para actividades artísticas o recreativas, y la habilidad para desempeñar papeles sociales como madre, padre, marido, esposa, hija o hijo. En esta balanza también solemos sopesar los resultados de las comparaciones que hacemos con las personas de nuestro grupo, y las opiniones que creemos que los demás tienen de nosotros.

Me viene a la memoria este caso de un muchacho de trece años a quien pregunté: «¿Cuánto te gustas?». «Me gusto bastante», contestó, y a continuación se explicó de esta manera: «Me gusto bastante porque en el colegio caigo bien a mis compañeros.



Download



Copyright Disclaimer:
This site does not store any files on its server. We only index and link to content provided by other sites. Please contact the content providers to delete copyright contents if any and email us, we'll remove relevant links or contents immediately.